El Museo de la Colonización debe su existencia a la participación de muchas voluntades que a lo largo de los años realizaron diversos intentos para su creación.
Respondiendo a la inquietud de Gastón Gori de crear un museo para la ciudad, el Interventor Federal de la Provincia de Santa Fe (depués gobernador electo) Dr. Leandro Meiners, firmó en 1945 el Decreto Nº 16.755 mediante el que disponía la creación del Museo de la Colonización de la Ciudad de Esperanza, pero esta iniciativa no pudo llevarse a cabo.
En 1947 el Intendente Raúl A. Mendé creó por Decreto Municipal Nº 291, el Museo de la Colonización Agraria y de Bellas Artes y Valores Esperancinos, para su organización convocó al fotógrafo Fernando Paillet. Este proyecto tampoco logró concretarse.
El 8 de septiembre de 1956, la Comisión del Centenario de la Fundación de Esperanza inauguró el Museo de la Colonización, en un espacio del antiguo correo ubicado entre calles 3 de Febrero y Belgrano. Años más tarde debió
cerrar sus puertas por problemas edilicios.
Finalmente durante la gestión del intendente Sr. Juan Breques y
con la colaboración de la Comisión Reorganizadora, se reinauguró el 8 de septiembre de 1968, en el edificio de la antigua Usina Municipal, para permanecer abierto
definitivamente hasta nuestros días.
En sus salas se reconstruye tanto el proceso fundacional de la Colonia,
como así también la consolidación de su espacio institucional.